Café de Colombia: una marca que trasciende el grano
8/31/20251 min read
El “Café de Colombia” no es solo un slogan; es una indicación geográfica protegida reconocida por la Unión Europea desde septiembre de 2007. Esta denominación resguarda que el café provenga de zonas específicas del país, reflejando verdaderamente el perfil de calidad de origen.
Desde la década de los 80, también ha sido una marca certificada en países como Estados Unidos (registrada en 1981) y Canadá (1990), e incluso ha logrado protección en países vecinos como Ecuador, Bolivia y Perú
Además:
Colombia es el mayor productor mundial de café suave (todo Arábica), y el tercero en producción total, por detrás de Brasil y Vietnam
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Fedecafé) es la entidad que promueve este sello y cuida el bienestar de los caficultores.
Por último, la Zona Cafetera y el Paisaje Cultural Cafetero fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011, reconociendo no solo el café, sino también la cultura, el paisaje y la vida que florece alrededor de él